La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que operan las empresas y los servicios financieros no son la excepción. BBVA, uno de los grupos bancarios más importantes a nivel global, ha asumido un firme compromiso con el desarrollo y uso responsable de esta tecnología. Lejos de limitarse a implementar avances tecnológicos, el banco ha trabajado en integrar principios éticos en cada etapa del proceso de innovación basado en IA.
Para BBVA, la clave está en diseñar soluciones que no solo sean eficientes, sino también seguras, justas y respetuosas con los derechos de las personas. Por ello, ha establecido un marco de gobernanza específico para la inteligencia artificial que garantiza la transparencia, la seguridad y la no discriminación en los algoritmos utilizados. Esto significa que los modelos de IA que aplican, por ejemplo, en la concesión de créditos o en la prevención del fraude, están diseñados con rigurosos controles éticos y legales.
Una de las iniciativas clave ha sido la creación del Comité de Inteligencia Artificial Responsable, un órgano multidisciplinar que evalúa los proyectos desde una perspectiva ética, técnica y jurídica. Además, el banco promueve la formación continua de sus empleados en competencias digitales y criterios de uso responsable de la IA, fomentando una cultura de innovación consciente.
Asimismo, BBVA participa activamente en organismos internacionales que desarrollan normativas y estándares sobre IA. Esta visión colaborativa permite estar al día con las mejores prácticas y contribuir de forma relevante al ecosistema global de innovación tecnológica.
Con estos esfuerzos, BBVA demuestra que es posible avanzar en la transformación digital de forma ética y sostenible. El uso responsable de la inteligencia artificial ya no es solo una opción: se ha convertido en una necesidad crucial para construir confianza en la era de los datos.
Fuente: BBVA