Granite 4.0: Pensamiento híbrido para revolucionar la IA empresarial
La escalabilidad de los modelos de lenguaje es uno de los grandes retos de la inteligencia artificial actual. Los modelos tradicionales, basados en arquitecturas transformer, generan textos de gran calidad pero requieren un consumo de memoria y recursos considerable, lo que repercute en costes elevados y la necesidad de hardware especializado. Frente a este problema, IBM ha presentado Granite 4.0, una nueva familia de modelos de peso abierto que apuesta por una arquitectura híbrida y eficiente.
¿En qué consiste la arquitectura híbrida?
Granite 4.0 combina capas transformadoras con modelos de estado secuencial (SSM), lo que permite gestionar cargas de trabajo de contexto extenso con una eficiencia inédita. Mientras los transformers procesan secuencias completas en paralelo, los SSM lo hacen token a token, manteniendo solo la información esencial y reduciendo la demanda de memoria hasta en un 70%. Esta combinación permite que las tareas de producción se ejecuten en hardware asequible, sin depender de GPU de última generación.
Ventajas y diferencias competitivas
El modelo ha sido validado con secuencias de hasta 128.000 tokens y elimina la codificación posicional propia de los transformers, extendiendo los límites de contexto. Además, Granite 4.0 se distingue por ser open-weight, de código accesible y certificado bajo la nueva norma de IA responsable ISO/IEC 42001:2023, lo que lo hace especialmente atractivo y seguro para la empresa.
En sectores que manejan grandes volúmenes de datos, Granite 4.0 representa una oportunidad para aumentar la eficiencia, reducir costes y escalar la IA generativa de forma segura y fiable.
Para una empresa, adoptar Granite 4.0 puede suponer una transformación digital real: menores costes, máxima eficiencia y cumplimiento normativo, facilitando la integración de la IA en flujos críticos y el tratamiento de datos masivos.
Fuente: IBM Think