Grok 4 Fast: más potencia con menor coste
xAI ha presentado Grok 4 Fast, una evolución de su modelo de inteligencia artificial centrada en ofrecer una velocidad de […]
xAI ha presentado Grok 4 Fast, una evolución de su modelo de inteligencia artificial centrada en ofrecer una velocidad de […]
La inteligencia artificial está transformando silenciosamente la medicina moderna y cambiando la forma en que los profesionales sanitarios interactúan con los pacientes y gestionan los tratamientos.
Meta y Ray-Ban han presentado las nuevas Meta Ray-Ban Display, un innovador modelo de gafas inteligentes con pantalla integrada y control mediante una pulsera EMG, la Meta Neural Band. Este conjunto estará disponible desde el 30 de septiembre en Estados Unidos por 799 dólares y llegará a varios mercados internacionales en 2026. El nuevo dispositivo integra una pantalla monocular de alta resolución en el ojo derecho, permitiendo mostrar mensajes, fotos, traducciones y respuestas de Meta AI, todo sin necesidad de recurrir al móvil.
OpenAI ha anunciado una serie de medidas que refuerzan la protección digital de los adolescentes, abordando los desafíos entre privacidad, libertad y seguridad. La compañía reconoce que las conversaciones con IA pueden ser tan sensibles como hablar con un médico o un abogado, por lo que defiende que estas interacciones deben tener el mismo nivel de protección. Por esta razón, OpenAI está desarrollando características avanzadas de seguridad para garantizar que los datos sean privados incluso frente a empleados de la empresa, aunque se reservan excepciones ante riesgos críticos como amenazas graves o incidentes de ciberseguridad a gran escala.
El uso global de la inteligencia artificial varía considerablemente entre países y regiones, según el último informe del Anthropic Economic Index. Estados Unidos lidera el uso de Claude, seguido de India, Brasil, Japón y Corea del Sur, aunque al ajustar por población activa, países pequeños y avanzados como Israel y Singapur destacan por su alta adopción relativa. Existe una clara correlación entre el PIB per cápita y el índice de uso de IA, lo que significa que los países más ricos suelen usar más herramientas como Claude, en parte por su mejor conectividad y economías orientadas al conocimiento.
Amazon Web Services ha dado un paso firme en la inteligencia artificial con el lanzamiento de su nuevo chip Trainium2, especialmente diseñado para acelerar el aprendizaje automático y el entrenamiento de modelos avanzados, como los modelos de lenguaje grande (LLM) y multimodales.
El éxito de los proyectos de inteligencia artificial en las empresas no depende únicamente de la tecnología empleada ni del talento técnico, sino de una pieza clave: el liderazgo. Según un reciente informe de MIT, la mayoría de los programas de IA no logran generar rentabilidad, siendo el liderazgo el factor diferencial en el 5% de empresas que sí lo consiguen. El estudio destaca que los líderes efectivos son el motor del retorno empresarial, por encima de la integración o la cultura organizacional.
Google ha lanzado una innovadora funcionalidad de edición de imágenes con IA en su app Gemini, utilizando el poderoso modelo Google DeepMind, apodado «Nano Banana» . Esta herramienta permite editar imágenes de modo nativo, ofreciendo un abanico de posibilidades creativas para usuarios y empresas.
Anthropic ha anunciado la llegada de la memoria a Claude, una función que transforma la gestión y continuidad de proyectos al permitir que la IA recuerde tanto tus interacciones como las de tu equipo, eliminando la necesidad de repetir explicaciones y acelerando la productividad.
Galaxy AI de Samsung ha elevado el estándar en privacidad, transparencia y control de datos para sus usuarios. Desde su diseño, integra medidas de seguridad que refuerzan la protección de la información personal y ofrecen un control total gracias a configuraciones intuitivas y a la libertad de elección del usuario.