Herramientas IA, para tener en cuenta en junio 2025
🔝 Las 10 mejores herramientas de IA
Estas herramientas de IA lideran la transformación digital en empresas y proyectos personales, mejorando la productividad, creatividad y eficiencia operativa.
🔝 Las 10 mejores herramientas de IA
Estas herramientas de IA lideran la transformación digital en empresas y proyectos personales, mejorando la productividad, creatividad y eficiencia operativa.
En el mundo empresarial actual, donde la eficiencia y la agilidad marcan la diferencia, acelerar los procesos clave es esencial para mantenerse competitivo. Con eso en mente, Amazon Web Services presenta IA Agentica, una solución innovadora basada en inteligencia artificial generativa que permite a las empresas transformar sus cargas de trabajo hasta cuatro veces más rápido.
DeepMind, la reconocida división de inteligencia artificial de Google, ha revelado su nuevo avance tecnológico: Veo, un generador de vídeos impulsado por inteligencia artificial capaz de crear contenido visual de alta calidad a partir de instrucciones en lenguaje natural. Esta herramienta marca un gran paso en la creación de medios generativos, al permitir la producción de vídeos con un nivel cinematográfico, detalles realistas y estilos visuales que pueden ser personalizados fácilmente por el usuario.
El auge de la inteligencia artificial ha llegado para quedarse, revolucionando la forma en que operan empresas de todos los sectores. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías avanzadas no está exenta de riesgos. Para que la IA tenga un impacto verdaderamente positivo, es esencial asegurar una implementación segura, ética y responsable desde el primer momento.
Perplexity AI, la innovadora plataforma de respuestas basada en inteligencia artificial, ha anunciado importantes mejoras para todos sus usuarios, sin importar el plan que utilicen. Con el objetivo de ofrecer aún más valor en cada respuesta, la herramienta ha evolucionado para convertirse en una solución aún más potente tanto para usuarios individuales como para equipos de trabajo.
En la carrera por acelerar el desarrollo de aplicaciones modernas, Amazon Web Services ha dado un paso audaz con el
Los agentes de inteligencia artificial están marcando un antes y un después en la evolución de la automatización, abriendo paso a una nueva era que redefine cómo interactuamos con la tecnología. Estos sistemas van más allá de los modelos de lenguaje tradicionales. No solo comprenden mensajes o generan texto: ahora son capaces de tomar decisiones, ejecutar acciones en entornos digitales y aprender de manera autónoma en función de sus objetivos.
En un panorama empresarial cada vez más influenciado por la transformación digital, los CEOs de todo el mundo han dejado clara su apuesta por la inteligencia artificial como una prioridad estratégica. Así lo revela el nuevo estudio realizado por el Instituto de Valor Empresarial de IBM, donde más del 63 % de los directores generales encuestados afirman que ven el despliegue de la IA como un motor clave para el éxito de sus organizaciones en los próximos años.
Google vuelve a sorprender con una innovadora integración de inteligencia artificial en su plataforma de compras. Se trata del nuevo
La inteligencia artificial ha dado un nuevo paso adelante con el lanzamiento de Claude 4, el modelo más reciente desarrollado por Anthropic. Esta nueva versión representa una mejora significativa respecto a sus predecesores y se posiciona como una de las IA más sofisticadas disponibles actualmente en el mercado. Con esta actualización, la compañía busca ofrecer una experiencia conversacional más natural, segura y eficaz, con una capacidad mejorada para razonar, generar código y comprender instrucciones complejas.
Claude 4 se ha desarrollado a partir del entrenamiento con grandes volúmenes de datos y la implementación de principios éticos en su diseño, lo que le permite ser más útil y menos propenso a generar respuestas dañinas o erróneas. Su arquitectura incorpora técnicas de alineación avanzadas, con el objetivo de que el modelo actúe según las intenciones del usuario, manteniendo la coherencia, claridad y precisión en las respuestas.
Este modelo supera ampliamente a muchos de sus competidores en evaluación de habilidades analíticas, comprensión lectora, razonamiento lógico y generación de lenguaje natural. Los primeros usos en entornos empresariales ya han mostrado un impacto notable en productividad, especialmente en áreas como atención al cliente, redacción de informes y asistencia en tareas técnicas complejas.