Google ha publicado recientemente su enfoque sobre cómo entrena sus modelos de inteligencia artificial utilizando contenido creativo de manera ética y responsable. En un contexto donde el desarrollo de la IA genera dudas sobre el uso justo de obras protegidas por derechos de autor, la compañía ha querido dejar clara su postura sobre el uso del contenido disponible públicamente en la web como una fuente legítima y esencial para entrenar sus sistemas de IA.
En su blog oficial, Google destaca que los modelos avanzados de IA, como los de lenguaje y generación de imágenes, necesitan ser expuestos a grandes cantidades de información para desarrollar habilidades similares a las humanas, como comprensión lectora o generación de ideas originales. Para ello, se recurre a contenido que esté disponible públicamente en internet y que los motores de búsqueda puedan indexar, del mismo modo que se ha hecho durante años para mejorar servicios como Google Search o Assistant.
Sin embargo, Google asegura que hay un compromiso firme con el respeto a los derechos de los creadores. Por eso, la compañía presta atención especial a las leyes de propiedad intelectual y promueve un equilibrio que favorezca tanto a usuarios como a creadores. Por ejemplo, mencionan cómo las herramientas de exclusión como robots.txt permiten a los dueños de sitios web decidir si su contenido puede ser indexado o usado para entrenar modelos de IA.
Además, Google subraya la importancia de mantener una conversación abierta con creativos, editores y titulares de derechos. Reconocen que el ecosistema digital es complejo y afirman que están comprometidos en avanzar hacia soluciones más transparentes y justas, como permitir un mayor control sobre cómo se utilizan los contenidos y explicar mejor cómo funcionan los modelos de IA.
Esta postura refleja un intento por parte de Google de equilibrar el progreso tecnológico con la protección legal y ética de los contenidos creativos utilizados para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.
Fuente: Google Blog